
Fuente: SUR; Autor: M. ÁNGELES GONZÁLEZ; Enlace a la noticia: aquí
Blog de ciclismo en la provincia de Málaga.
No será una realidad hasta marzo de 2011, pero Málaga tendrá su vial metropolitano distribuidor oeste tras años de espera (en 2003 se licitó el anteproyecto) para las 600.000 personas que se podrán beneficiar de él.
Bajo esta rimbombante denominación, la Junta de Andalucía comenzará a construir este verano –con fondos europeos– una carretera de dos carriles por sentido entre el Camino de los Chopos y el término municipal de Alhaurín de la Torre. Su gran ventaja es que estará conectada con la autovía del Guadalhorce (A-357) y con la hiperronda (actualmente en obras). En palabras de la delegada de Obras Públicas, Dolores Fernández, será «la puerta de entrada a la zona económica», ya que a través de seis rotondas se podrá llegar al aeropuerto, los polígonos industriales, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), el Centro de Transporte de Mercancías (CTM) o el campus de Teatinos.
En los laterales de las calzadas (7 metros de anchura cada una) se prevé una vía-parque con un sector para peatones (3 metros) y un carril-bici (3,5 metros), por lo que se podrá hacer deporte y pasear desde la capital hasta Alhaurín de la Torre. Esta vía-parque contará con 35.000 metros cuadrados, mientras que las zonas verdes totales del proyecto –contando con las medianas ajardinadas– alcanzarán los 136.000.
En principio, la velocidad máxima que podrán alcanzar los vehículos será de 80 km/h, aunque su diseño permitiría un límite mayor, según Fernández. El cálculo de la Junta rs de hasta 34.000 vehículos diarios circulando por el futuro vial al día, aunque los flujos más habituales (Churriana, Cártama y Alhaurín de la Torre) oscilarán entre 11.000 y 28.000, en torno a un 13% de ellos vehículos pesados.
Además del eje principal del vial distribuidor (5,3 km), se construirá un ramal transversal de 300 metros que se unirá con el enlace de Churriana de la hiperronda y otro de 460 metros que se conectará con el tramo previsto por el Ayuntamiento de Málaga en los polígonos industriales situados en la margen izquierda del río Guadalhorce.
Creará casi 600 empleos
La primera fase del vial metropolitano (ya terminada) ha supuesto la construcción de un puente sobre las líneas del AVE, la segunda se corresponde con los 6,1 km de trazado y la tercera (aún por licitar) es el paso que se hará sobre la hiperronda. Toda la obra costará 56 millones de euros y creará 645 puestos de trabajo.
Fuente: 20 minutos Autor: G. B. Enlace a la noticia: aquí
Tras la I Semana de la Bicicleta, la asociación Ruedas Redondas organiza para hoy sábado, 4 de abril, 'Pasión por la bici, ruta por las casas-hermandad' en la que se visitarán algunas de las sedes de las cofradías de Málaga.La ruta está dirigida a toda la familia, ya que se circulará a un ritmo tranquilo, disfrutando de la ciudad desde otro punto de vista. Los niños deben ir acompañados de al menos un adulto. Se recomienda llevar ropa de calle (no es necesaria ropa de deporte), así como un candado por si hay que dejar la bici aparcada para alguna visita guiada.Esta iniciativa es gratuita y no se requiere inscripción previa. La salida será a las once de la mañana de la plaza de la Marina.
- Implantar una red continua y segura de itinerarios estructurales de carriles para la bicicleta en la ciudad, tanto en plataforma exclusiva como en coexistencia con los peatones, sobre todo en el interior del Casco Histórico y de los barrios. La coexistencia con motorizados irá acompañada de diseños urbanos adecuados a la funcionalidad asignada a la vía, medidas de calmado de tráfico y reforzada con una señalización horizontal y vertical apropiada.
- Posibilitar la conexión con el territorio, con una doble finalidad, servir de medio de transporte de carácter interurbano-metropolitano y facilitar las relaciones de los usuarios con la playa y la naturaleza, dando respuesta a las demandas ocio-recreativas, deportivas y turísticas.
- Disponer aparcamientos de bicicletas cerca de los principales equipamientos de la ciudad, aparcamientos de vehículos, colegios, mercado, instituto, en los principales organismos públicos y en las zonas comerciales, sin o lvidar los intercambiadores.